¿Qué es la noticia?
Una noticia
es una información que antes de ser explicitada (manifestada) no se conocía.
Es la narración de los acontecimientos (novedosos) que interesan al mayor
número de lectores con o sin conexión a dichos sucesos.
A menudo
se confunde con la nota periodística que es propiamente el género periodístico.
La nota periodística es un texto informativo por
excelencia y es en el que mejor se aplica aquello de las características
indicadas para la redacción de una noticia. Es decir, aquí es donde funciona
plenamente el recurso de las 6 W y la redacción con el formato de pirámide
invertida
Construcción
de la noticia.
Es el
conjunto de criterios, operaciones e instrumentos para escoger entre
innumerables hechos una cantidad limitada de noticias. Se basa en los
valores-noticia que son criterios y operaciones usados para definir qué
acontecimientos son significativos e interesantes para ser transformado en
noticias.
Fuentes
de información
Hay tres
vías para obtener la información:
·
Estar
presente en el acontecimiento y dar cobertura informativa: el mayor problema es
que la actualidad es, a priori, imprevisible.
·
Documentación:
la información no es nueva en su totalidad, por ello es adecuado recuperar la
información anterior publicada sobre el acontecimiento.
·
Fuente de
información (alguien lo cuenta): todo aquel que proporciona la información. El
mejor periodista es la que más fuentes de información tiene, aunque a veces el
problema está en la calidad de las fuentes consultadas.5
Características
de la noticia.
Las
principales características de la noticia en la prensa escrita son las
siguientes:
· Veracidad: Los
hechos tienen que ser reales, junto con un respaldo y/o fuentes para poder
verificar si es real.
· Claridad: los
hechos deben ser los más coherentes y autorizados por el entrevistado.
· Brevedad: los
hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos
irrelevantes.
· Generalidad: la
noticia debe ser de interés social y no particular.
· Actualidad: los
hechos deben ser actuales o recientes.
· Novedad: los
sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados o raros.
· Interés humano: la
noticia debe ser capaz de producir una respuesta afectiva o emocional en los
receptores.
· Proximidad: los
sucesos entregados provocan mayor interés si son cercanos al receptor.
· Prominencia: la
noticia provoca mayor interés si las personas involucradas son importantes o
conocidas.
· Consecuencia: tiene
interés noticioso todo lo que afecte a la vida de las personas.
· Oportunidad: mientras
más rápido se dé a conocer un hecho noticioso mayor valor posee.
· Desenlace: algunas
noticias mantienen el interés del público en espera del desenlace que puede
resultar sorprendente.
· Tema: las
noticias relacionadas con ciertos ámbitos que al ser humano resultan atractivas
en sí mismas: avances científicos.
· Servicio: Una
noticia puede percibirse como tal en función del servicio que preste. Que ayude
a tomar decisiones.
La
noticia es un relato de un acontecimiento de actualidad, que despierta el
interés del público. Cierto, el periodista tiene la responsabilidad de relatar
con la mayor objetividad y veracidad posible cómo se ha producido ese
acontecimiento. Sus funciones están claramente delimitadas y el periodista
tiene que cumplirlas con el mayor rigor profesional.
El lector
debe recibir la información sin ningún tipo de valoración personal. Cuando el
periodista relata la noticia no debe pretender ser el más original y creativo,
sino el más objetivo, veraz y preciso. El estilo lingüístico está definido por
las siguientes normas: claro, concreto, preciso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario